Este manual propone una alternativa no farmacológica para la estimulación cognitiva de personas con demencia y por otra parte como prevención del desgaste emocional y cognitivo de cuidadores y familiares, usando del origami como una herramienta creativa que permite generar un estado de atención y acción simultanea que promueve la relajación psicológica y fisiólogica de quien lo practica. Los ejercicios y metodología presentadas en el manual son fruto del trabajo y a la investigación interdisciplinaria entre Diseño, Origami, Neuropsicología e Ingeniería que se lleva realizando desde Apapacho Origami en conjunto con la Asociación Mexicana de Alzheimer y de Enfermedades Similares (AMAES) por más de 5 años. En el manual se presentan 5 ejercicios que se pueden adaptar a mayor o menor dificultad según se requiera y que serán parte de un libro que actualmente se encuentra en proceso de realización. El manual esta pensado para:
- Personas con demencia.
- Familiares, cuidadores y terapeutas de personas con demencia.
- Público en general para la prevención del deterioro cognitivo y de las demencias.
La realización de este manual fue posible gracias a la colaboración de Ikigai Paper Studio, la Asociación Mexicana de Alzheimer y enfermedades similares (AMAES) y de Apapacho Origami.
Este manual es de distribución gratuita, esta prohibida su venta. En los botones de abajo puedes descargar la version completa en español y en inglés.