El origami es el arte milenario del plegado de papel. La palabra, de origen japonés, literalmente significa doblar (oru), papel (kami). Lo que empezó siendo un arte que se transmitía de padres a hijos de una manera verbal, allá por el siglo I DC, ha acabado siendo una disciplina con un lenguaje propio utilizada por profesionales de áreas que a priori no parecen tener mucha relación, como las artes y las ciencias . En el imaginario popular el origami se relaciona con figuras decorativas como las grullas, barquitos, flores, etc..sin embargo se desconoce por parte del gran público el potencial que tiene el origami en campos como la ingeniería, la medicina, la arquitectura, la educación, las matemáticas y desarrollo de la creatividad, por citar algunos ejemplos.
Es un arte metamórfico, en el que partiendo de una pieza de papel esta se transforma sin necesidad de añadir ni quitar material, pudiéndose obtener geometrías y volúmenes muy distintos entre sí y distintos a la superficie de partida, simplemente doblando.
Los airbags de los coches, paneles solares utilizados en satélites, nanorobots o medicamentos retrovirales se han desarrollado usando los principios del origami. Ahí donde haya una superficie que necesita estar contenida para luego ser desplegada hay una oportunidad para la aplicación del origami, pero también allá donde se busque una forma de expresión artística, de estimulación de la creatividad y desarrollo de herramientas educativas y terapéuticas el origami puede ser usado como medio y herramienta.
“Si miramos a nuestro alrededor y analizamos cuantas de las cosas que nos rodean están dobladas nos sorprenderíamos. La piel en nuestros párpados o el cuello de una camisa serían cosas obvias y perceptibles por todos a primera vista, pero es que el universo está plegado sobre sí mismo, una hoja arrugada es similar a una cadena de valles y montañas porque se transforman a través de un proceso similar. Cuando nos hablamos nos podemos escuchar porque el aire que hay entre dos personas vibra, y al vibrar se dobla. Incluso el ADN está doblado. Se podría decir que el ser humano nace de un pliegue, que la vida misma se origina en un pliegue.” (Paul Jackson en Between the folds)
Breve historia del origen del origami:
El arte de doblar papel se originó en china alrededor del siglo I o II d.C. y llego a Japón en el siglo VI integrándose a la tradición japonesa.
El primer libro de origami, Hiden Sembazuru Orikata, data del 1797 y fue escrito por un monje, del cual se desconoce el nombre.
El origami tiene un lenguaje propio e internacional desarrollado hacia 1950 paralelamente por Yoshizawa y muchos otros origamistas en el mundo que juntos llegaron a definir el sistema de símbolos y diagramas, lo que ha permitido que el conocimiento quede registrado y se transmita más alla de persona a persona y que se practique en casi todo el mundo. Esto ha propiciado que profesionales de disciplinas diversas lo lleven a sus campos de conocimiento, haciendo del origami una herramienta multidisciplinar.