EmOrigami

EmOrigami es un proyecto en continuo desarrollo que utiliza el origami como una herramienta eficaz en la gestión emocional.  Actualmente impartimos talleres enfocados en la entender y gestionar el estrés a través de modelos plegables de papel. Introduciendo una metodología especificamente ideada para que el asistente alcance un estado de atención plena también conocido como mindfulness, pero añadiendo otros factores y una experiencia creativa que fomenta que se activen los procesos para contrarrestár los efectos negativos del estrés.

En estos talleres se busca promover una comprensión y una experiencia más tangible para gestionar y entender las emociones asociadas al estrés.

EmOrigami pretende ser una herramienta complementaria para mantener y cuidar la salud y bienestar emocional de las personas. A través del uso de esta herramienta se promueven habilidades visoespaciales y procesos cognitivos que ayudan a regular y gestionar de una manera creativa la respuesta de nuestro cuerpo ante el estrés.

 

This slideshow requires JavaScript.

Las emociones tienen un impacto directo en nuestra salud. Una emoción como es el estrés negativo puede desencadenar patologías como diabetes, alzhéimer y otros tipos de demencias, problemas digestivos, …etc., cuyos efectos pueden ser visibles a corto, medio o largo plazo.

La práctica del origami activa una serie de procesos beneficiosos para nuestra salud. EmOrigami es una herramienta apta para todas las personas sin importar su condición física o edad. Mejora tu bienestar doblando papel. Haz que un hobbie sea un hábito saludable, te invitamos a practicar origami con nosotros. Consulta aquí nuestros talleres de EmOrigami. 

Emorigami3

EmOrigami, busca ampliar el conocimiento en la experiencia emocional de las personas y las soluciones disponibles para los problemas relacionados desde un punto de vista diferente. Complementa el conocimiento psicológico y físico de las emociones.

Lo que EmOrigami propone es una forma de crear nuevos “recuerdos” relacionados con estados emocionales positivos para que cuanto más practique el usuario y use la metodología, más beneficioso será.

A través del origami, y de la metodología que hemos desarrollado buscamos transformar las emociones negativas en positivas a través del plegado del papel.